Conocer Madrid a través de sus museos es la forma más bonita de descubrir la vocación artística que esta ciudad tiene desde hace siglos. Su apuesta por la creación, conservación y divulgación del arte y la cultura la han convertido en una de las capitales mundiales del arte, y atesora algunos de los museos más importantes del mundo, como el Museo Nacional del Prado, considerado por muchos como el museo más importante del mundo en pintura europea.
Esta pasión de Madrid por el arte y la cultura se refleja en sus 40 museos repartidos a lo largo de la ciudad. Algunos de ellos los tendremos todos presentes, pero otros muchos nos esperan a la vuelta de una calle por la que paseamos o en la fachada de un bonito edificio en el que nunca habíamos reparado.
El protagonismo que inevitablemente merecen los mayores museos de Madrid, sobre todo en el famoso “Triángulo del Arte”, cuyos vértices delimitan el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, eclipsan a otros muchos museos madrileños con una propuesta de lo más relevante, bien desde el punto de vista artístico, histórico, arqueológico, literario o arquitectónico.
Hoy nos centraremos en descubrir una ruta alternativa por museos en Madrid más allá de los archiconocidos que cualquier visitante de Madrid tendrá en su lista de imprescindibles, destacando además su carácter gratuito, algunos de ellos de forma permanente y otros algunos días de la semana. Disfrutaremos de una oferta para muchos desconocida (incluso para quienes viven en Madrid) y será todo un descubrimiento. Porque cuando crees que conoces Madrid, esta siempre tiene algo nuevo con lo que sorprenderte.
Casa Museo Lope de Vega
Entrada gratuita permanente. Mediante visitas guiadas con reserva anticipada.
Calle Cervantes, 11. Metro Antón Martín
Comenzamos conociendo desde la intimidad de su hogar a Lope de Vega, uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español. El propio Miguel de Cervantes, coetáneo de Lope de Vega, se refería a este como “Monstruo de la naturaleza” y “Fénix de los ingenios”. Y es que nos encontramos ante uno de los escritores más prolíficos de toda la historia de la literatura universal, quien se calcula que escribió más de 3000 sonetos, 1800 comedias, poemas, novelas y epopeyas.
La casa que nos ocupa data del siglo XVII y fue la residencia del autor durante los últimos 25 años de su vida, donde escribió muchas de sus obras más conocidas y donde murió. Construido en 1578, decía amorosamente de ella:
… mi casilla, mi quietud, mi huertecillo y estudio…
La visita a la casa de Lope de Vega es gratuita, se realiza de forma guiada mediante reserva anticipada y tiene una duración aproximada de 35 minutos.
Ruta “Cinco Museos, Otro Madrid”:
Esta iniciativa nace como ruta alternativa para descubrir 5 museos de lo más especiales, tanto para madrileños con afán de conocer lugares nuevos, como para visitantes que no se conforman con lo más conocido de cada ciudad. Son los siguientes 5 museos:
Museo Nacional del Romanticismo
Entrada gratuita todos los sábados a partir de las 14:00
Calle San Mateo, 13. Metro Tribunal. Próximo a Museo de Historia de Madrid
Nos encontramos en un coqueto palacete construido en el siglo XVIII que plasma la visión global del Romanticismo español, que se desarrolló en España entre 1833 y 1868, así como la vida y costumbres de la alta burguesía española del periodo romántico. Conoceremos cómo era la sociedad en aquella época de postín, gracias a una rica y heterogénea colección de obras pictóricas, retratos de multitud de personalidades, esculturas, mobiliario o artes decorativas, en un palacio que se presenta como la máxima expresión del Romanticismo español, gracias a su diseño integral y su hermoso jardín.
Museo Nacional de las Artes Decorativas
Entrada gratuita los jueves por la tarde, los sábados de 14:00 a 15:00 y los domingos de 10:00 a 15:00
Calle Montalbán, 12. Metro Banco de España
Nos trasladamos ahora a este interesante museo cuya misión es tratar el diseño como concepto pasado, presente y futuro. Así, haremos un bello recorrido por colecciones de artes decorativas desde el siglo XIV hasta la actualidad, con la inmensidad e interés que desde el punto de vista artístico, social y estético ofrecen. Veremos la evolución de las denominadas “artes industriales” o “menores” gracias a sus más de 1600 obras expuestas de muebles, cerámicas, vidrio o textiles.
Museo Sorolla
Entrada gratuita los sábados a partir de las 14:00 y domingos
Paseo del General Martínez Campos, 37. Metro Rubén Darío. Próximo a Museo Lázaro Galdiano
En Madrid tenemos la gran suerte de descubrir muchas de las obras pictóricas de Joaquín Sorolla dentro de la que fue su propia casa y estudio. Se trata de una hermosísima casa de 3 plantas con jardín, donde la familia Sorolla vivió desde 1911 y que en la actualidad es una de las casas de artista mejor conservadas de Europa. Gracias a esta visita, podremos disfrutar de muchas de las obras más importantes de Joaquín Sorolla a la vez que visitamos una auténtica casa de la época, sus estancias, estudio, cocinas o dormitorios. Cuenta además con un bello jardín cuyo diseño y especies vegetales fue personalmente diseñado por el pintor y que supuso para él una de sus mayores inspiraciones en los últimos años de su vida. Gracias a este museo, conoceremos de forma íntima a Joaquín Sorolla, que con esta casa quiso cumplir su sueño de poder trabajar en un entorno inspirador a la vez que pudiese estar siempre cerca de su familia.
Museo Cerralbo
Gratuito los jueves de 17:00 a 20:00 y domingos de 10:00 a 15:00
Calle Ventura Rodríguez, 17. Metro Plaza de España
Nos encontramos en esta ocasión en una preciosa casa museo, datada de finales del siglo XIX, de estilo clásico historicista, en cuyo interior descubriremos una exquisita colección de pintura (entre ellos, El Greco, Zurbarán o Tintoretto), escultura, mobiliario, arqueología y armas y armaduras, entre otros. No menos importante es el propio palacio de ambientación decorativa del siglo XIX en el que podremos disfrutar de esta colección artística, perteneciente al XXVII Marqués de Cerralbo, Enrique de Aguilera Gamboa (1845-1922) y su familia.
Museo Lázaro Galdiano
Entrada gratuita todos los días de 14:00 a 15:00
Calle Serrano, 122. Metro Gregorio Marañón. Próximo al Museo Sorolla
En sintonía similar al Museo Cerralbo, descubrimos ahora el Museo de Lázaro Galdiano, que alberga en el hermoso Palacio Florido la colección de más de 4800 piezas de arte, entre las que encontramos pintura de primer nivel, con obras maestras de El Bosco, Goya, Velázquez o Murillo, junto con otras igualmente relevantes de arqueología, cerámicas, esmaltes, mobiliario o joyas, contando con una de las mayores colecciones europeas de platería civil y joyería. Todo fruto de la infatigable pasión coleccionista de su dueño, José Lázaro Galdiano (1862-1947), intelectual, editor y coleccionista. El edificio que la alberga fue la residencia – museo de Lázaro Galdiano, inaugurado en 1951 y que constituye hoy en día una de las propuestas museísticas más interesantes de Madrid.
Museo Arqueológico Nacional
Gratis los sábados desde las 14:00 y domingos de 09:30 a 15:00
Calle Serrano, 13. Metro Colón. Colindante con la Biblioteca Nacional de España
Se trata del mayor museo arqueológico de nuestro país y uno de los más relevantes a nivel europeo, cuya colección abarca más de 1 300 000 piezas gracias a las cuales descubriremos la historia de los pueblos que habitaron la Península Ibérica y el ámbito mediterráneo desde la Prehistoria hasta la actualidad. Cuenta con una inmensa colección de objetos, restos arqueológicos y obras de arte de periodos tan imprescindibles como la Hispania Romana, los pueblos celtíberos, la Edad Media o la Edad Moderna. Cuenta asimismo con valiosas colecciones de Grecia, Egipto y el valle del Nilo y posee una de las colecciones más destacadas de numismática de Europa, con 300 000 monedas. Es igualmente destacable el enfoque didáctico del museo que lo hace aún más atractivo e interesante.
Un museo imprescindible que conviene recordar para que nadie se quede sin visitarlo, al menos, una vez.
Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales
Merece la pena mencionar el impresionante edificio neoclásico en el que se encuentra el Museo, el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, cuya construcción comienza en 1866 (Isabel II colocó su primera piedra) y que en la actualidad alberga por su fachada de Serrano al Museo Arqueológico Nacional y por su lado opuesto en Recoletos la que va a ser nuestra próxima parada, La Biblioteca Nacional de España.
Biblioteca Nacional de España
Exposiciones con entrada gratuita y libre hasta completar aforo.
Paseo de Recoletos, 20 – 22. Metro Colón. Colindante con el Museo Arqueológico Nacional
Una de las instituciones culturales más relevantes de nuestro país, la Biblioteca Nacional atesora ejemplares de todos los libros publicados en España, que se dice pronto. Y, además, cuenta con una incalculable colección de incunables, manuscritos, grabaciones o partituras, a las que podemos acceder con nuestro carné de lector o investigador.
Con semejante tesoro literario en sus manos, la Biblioteca Nacional no se limita a la conservación, sino que cuenta con una gran labor de divulgación gracias a las constantes exposiciones que organiza, de acceso gratuito. En ellas, podremos descubrir autores relevantes, épocas literarias, muestras de libros originales… Mil y una maneras de adentrarnos en nuestro legado literario y cultural.
Museo de Historia de Madrid
Entrada gratuita permanente
Calle Fuencarral, 78. Metro Tribunal. Próximo al Museo del Romanticismo
Un museo imprescindible para conocer la ciudad de Madrid, su historia y evolución desde la época de los Austrias hasta el siglo XX. Situado en el antiguo Hospicio de San Fernando, uno de los edificios más emblemáticos del Barroco madrileño, muestra más de 60.000 obras con Madrid como protagonista, desde pinturas, cartografías, dibujos, fotografías, artes decorativas o maquetas del antiguo Madrid, con el objetivo de conocer la evolución histórica de esta ciudad.
Museo de San Isidro de Madrid
Entrada gratuita permanente.
Plaza de San Andrés, 2. Metro La Latina.
Con este museo daremos un paso más atrás en la historia de la ciudad, ya que precisamente indaga en la historia de Madrid desde la prehistoria hasta el establecimiento de la corte de Felipe II, en el siglo XVI. El recorrido se organiza en 4 grandes épocas: el Madrid del Paleolítico Inferior, con muestras fósiles de grandes animales y de los primeros pobladores del valle del Manzanares hace 500.000 años; el Madrid de la Edad de Bronce, con el desarrollo de la agricultura y la cerámica; el Madrid romano, con obras de escultura y decoración de las villas romanas del Manzanares; y el Madrid musulmán y cristiano, cuando la ciudad se desarrolló y prosperó hasta nuestros días.
Este interesante museo se encuentra en un singular edificio que ya merece la pena visitar, La Casa de San Isidro. Se trata de la reconstrucción de un palacio del siglo XVI construido en el mismo lugar donde se dice que vivió y murió San Isidro Labrador. El edificio cuenta con una capilla dedicada al santo, un hermoso patio renacentista y el pozo original del siglo XII donde, según se cuenta, cayó el hijo de San Isidro y milagrosamente sobrevivió.
Real Academia de San Fernando
Entrada gratuita todos los miércoles no festivos.
Calle Alcalá, 13. Metro Sevilla
Nos encontramos ante la institución artística más importante de la cultura en España. Nació en 1752 y cuenta con dos vertientes principales: como institución, se ha volcado desde sus inicios en “fomentar la creatividad artística, así como el estudio, difusión y protección de las artes y del patrimonio cultural, muy particularmente de la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y las nuevas artes de la imagen“. Como museo, en la actualidad es considerada la segunda mayor pinacoteca de España, solo por detrás del Museo del Prado, debido a la abundancia y relevancia de las obras de arte que posee, centradas en el arte español, italiano y flamenco. El Museo cuenta con más de 1400 pinturas, 600 esculturas y 15000 dibujos, además de una vasta colección de artes decorativas y fotografía.
Museo de América
Entrada gratuita todos los jueves de 14:00 a 19:00 y los domingos de 10:00 a 15:00
Avenida Reyes Católicos, 6. Metro Moncloa.
Este museo, creado en 1941, reúne más de 25.000 obras precolombinas, etnográficas y virreinales que comprenden desde el Paleolítico a la actualidad, de la totalidad del continente americano. Se exponen colecciones de arte, arqueología y etnografía y muestras tan interesantes como el Tesoro de los Quimbayas, única en el mundo, que se conserva en este museo y que fue un regalo del gobierno de Colombia a la Corona española en 1892 como agradecimiento por la mediación de un conflicto entre Venezuela y Colombia.
Museo de Antropología
Entrada gratuita los sábados de 14:00 a 20:00 y los domingos de 10:00 a 15:00
Calle Alfonso XII, 68. Metro Estación del Arte
Se trata del primer museo de Antropología creado en España, por iniciativa del médico Pedro González Velasco, e inaugurado por Alfonso XII en 1875. Actualmente, se dedica en exclusiva a la antropología cultural, con ricas colecciones africanas, americanas, asiáticas, oceánicas y europeas, y con una misión de difusión de la diversidad cultural de los diferentes pueblos del mundo. Cuenta con visitas enfocadas a adultos y también para niños, para quienes este museo será un descubrimiento de lo más entretenido e interactivo.
13 nuevas razones para disfrutar de los encantos de Madrid 🙂