lastres-mirador

Viajar a Asturias es siempre un placer. La inmensa riqueza de planes que ofrece hace que cualquiera que piense en ir a Asturias, encuentre su versión perfecta. Naturaleza, playas de arena fina, pueblos de pescadores, paisajes abruptos en montaña o mar, su deliciosa gastronomía que a más de uno le habrá hecho coger algún kilo en su viaje… Viajar a Asturias puede convertirse en un destino recurrente porque cada vez que vas, quieres conocer más y más de esta bonita tierriña.

Entre todas las bellezas asturianas, hoy nos pararemos a descubrir la que para nosotros es una de las localidades más bonitas de Asturias: Lastres.

Lastres se encuentra en el concejo de Colunga, en la zona oriental de Asturias, cercana a otras zonas interesantes para hacer una ruta como Tazones, Villaviciosa o Ribadesella. De pasado esplendoroso como pueblo próspero asturiano dan fe sus casas señoriales y algunos monumentos como La Torre del Reloj o la iglesia de Santa María de Sábada. Su esplendor vino por la actividad pesquera y el proceso de salazones y escabeches, así como por la caza de ballenas. A día de hoy, la pesca sigue siendo la actividad principal de Lastres, destacando la pesca tradicional de centollos, lubinas y merluzas, y sus anchoas y bonito del norte.

Gracias a todos estos atractivos, ostenta la distinción de Pueblo Bonito de España.

puerto-lastres

Y, más allá de Lastres como localidad, su belleza no se puede entender sin el entorno natural donde se encuentra: a las orillas del Cantábrico, ofrece unas vistas impresionantes al mar, acantilados y playas, como la colindante playa de La Griega.

¡Comenzamos!

Dónde aparcar en Lastres

– Parking público: a la entrada de Lastres por el sur, encontraremos un paking público gratuito desde donde, además, podremos disfrutar de unas vistas fantásticas de la playa de La Griega.

– Mirador San Roque: tenemos la opción de aparcar de forma gratuita en el mirador de San Roque, bien para subir hasta aquí o como comienzo de nuestra ruta por Lastres.

– Puerto de Lastres: el puerto pesquero también cuenta con un parking público.

 

Qué ver en Lastres

Calle Real

Como su propio nombre indica, la calle histórica más importante de Lastres. Gracias a un paseo por la calle Real, conoceremos el espíritu de Lastres y nos permitirá perdernos por otras calles secundarias colindantes. Entre casonas históricas y edificios balconados llegaremos a nuestro próximo destino, la preciosa Torre del Reloj.

Torre del Reloj

lastres-torre-reloj

Se trata de uno de los edificios más icónicos de Lastres. Es una robusta torre de 12 metros de altura, construida en el siglo XV como torre defensiva y de vigilancia sobre el puerto de Lastres, y convertida en el siglo XVIII en la torre del reloj que vemos en la actualidad.

lastres-torre-reloj

Iglesia Santa María de Sábada y jardines

lastres-iglesia-sabada

lastres-iglesia-sabada

La iglesia más característica de Lastres. Bonita iglesia porticada de estilo neoclásico y barroco con un destacado interior. A su alrededor, podemos disfrutar de unos amplios y frondosos jardines arbolados con ejemplares asturianos como manzanos o castaños.

lastres-jardines

lastres-jardines

Mirador San Roque y capilla San Roque

lastres-mirador

Este mirador nos deleitará con unas vistas sobrecogedoras de Lastres y su entorno costero. El pueblo, el Mar Cantábrico, acantilados y playas cercanas como Playa de La Griega lucen deslumbrantes desde este mirador. En las proximidades del mirador encontraremos la capilla de San Roque, una antigua y coqueta edificación muy arraigada a Lastres por su devoción al santo y por ser históricamente la responsable de repicar sus campanas cuando se avistaban ballenas, momento en el que los balleneros bajaban al agua para cazarlas. Además, tenemos la posibilidad de aparcar directamente aquí de forma gratuita. Este mirador es un lugar imprescindible en nuestra visita a Lastres.

Perderse por el casco antiguo del pueblo

Cómo no, en Lastres hay que perderse por sus calles. Dejémonos llevar por los caminos que nuestros ojos nos van marcando, para descubrir casonas señoriales, otras de estilo pescador, calles empedradas y unas vistas magníficas esperándonos a la vuelta de cualquier esquina. Imperdible dedicar un ratito a un paseo por el casco antiguo de la localidad.

Playa de Lastres

playa-lastres

Nuestro paseo por Lastres no llevará ahora cuesta abajo hacia la playa del pueblo. La playa de Lastres es bastante bonita, de buen tamaño y arena fina, para disfrutar de un paseo o un baño. Además, desde la playa tendremos unas vistas privilegiadas del pueblo, que veremos frente a nosotros.

playa-lastres

playa-lastres

Puerto Lastres

puerto-lastres

A continuación de la playa de Lastres, comienza el puerto de pescadores. Con unas preciosas vistas del pueblo, nos encontraremos rodeados de bonitos barcos y de locales practicando pesca. Se trata de un destacado puerto asturiano desde hace siglos, y que a día de hoy sigue siendo la actividad principal de la localidad de Lastres. Su actividad pesquera, caza de ballenas y proceso de salazones y escabeches dieron a Lastres un reconocido prestigio en el pasado, y en la actualidad continúan con una destacada pesca tradicional cantábrica como centollos, lubinas o merluzas.
En nuestro paseo por el puerto encontraremos los cañones de Lastres, pertenecientes a la antigua fortaleza. Estos cañones servían para defender el pueblo de ataques externos, principalmente por parte de los ingleses.

pesca-lastres

pesca-lastres

Playa La Griega

playa-la-griega

Desde Lastres se observa una preciosa playa que se abre fina y cristalina a escasos kilómetros de la localidad. Se trata de la playa de La Griega, una de las más destacadas de esta zona de Asturias. Y es que, además de disfrutar de un baño o un bonito paseo por esta magnífica playa, podemos transitar un sendero que parte de la misma playa y que a pocos metros atesora las pisadas más grandes de dinosaurios del mundo, en concreto de saurópodos. Esta zona de Asturias recoge la famosa “Ruta de los dinosaurios” debido a los numerosos rastros y pisadas de estos en la zona de Lastres, Tazones, etc. Para los interesados, en la vecina localidad de Colunga se encuentra el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA).

El Faro de Luces

faro-luces-lastres

Y cuando crees que tu visita en Lastres está llegando a su fin, Lastres te está guardando un lugar magnífico: el faro de Luces.
A unos 5 kilómetros, en la vecina localidad de Luces, vamos a conocer uno de los lugares que más nos han gustado de Asturias: el faro de Luces (también llamado faro de Lastres). Llegamos a él a través de una sinuosa carretera que se adentra en el campo asturiano, acompañados de vacas, ovejas y una naturaleza exuberante. Al fondo, al pie de acantilados, se erige el bonito faro de Luces.
Un paseo para gozar de la naturaleza asturiana, tierra y mar, en todo su esplendor. Junto al faro encontramos también un mirador a los acantilados. Disfrutar de un atardecer en el faro de Luces es algo único. Tanto nos cautivó este lugar que nos inspiró para lanzar el primer episodio de Viaje Sonoro, proyecto de nuestra cosecha centrado en descubrir lugares a través de sus sonidos. Disfrutemos del faro de Luces:

faro-luces-lastres

faro-luces-lastres

Para ampliar este bonito recorrido por Lastres, recomendamos destinos cercanos para aprovechar al máximo vuestro viaje por esta zonas de Asturias:

– Playa La Griega
– Ruta de los Dinosaurios
– Museo del Jurásico de Asturias (MUJA)
– Tazones
– Ruta de Carlos V
– Villaviciosa
– Santuario de San Salvador de Valdedios
– Playa de Rodiles
– Ribadesella
– Cangas de Onís

Seguimos en nuestra ruta asturiana hacia nuestro próximo destino: el encantador pueblo de Tazones.

 

********

Fotografías y vídeo: Suspiros Magazine

 

Suscríbete

Recibe nuestros artículos en tu email

2 comments

  1. María Teresa dice:

    Me encanta visitar museos, paisajes, pueblos y todo aquello que encierre arte y cultura.

    1. Suspiros Magazine dice:

      Gracias por tu comentario, María Teresa 🙂 ¡Pues has encontrado tu magazine! Te invitamos a que recorras otros reportajes nuestros que seguro que te gustarán. Un saludo y esperamos seguir viéndote por aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*
*

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Haga clic en el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies