Exposición de Arte Contemporáneo en Madrid donde 10 artistas españoles reinterpretan la iconografía artística al servicio de reivindicaciones actuales.
Es inevitable ser producto de nuestra propia cultura, nuestra propia historia y conocimiento. ¿Alguien se reconoce sin su bagaje cultural, sin la época en la que vive y los símbolos que le significan? ¿Quiénes seríamos sin esa mochila de historia, referentes, lenguaje, iconos? ¿Hasta dónde podemos quitar capas y capas y seguir siendo nosotros mismos?
En 2017, sabemos bien lo que es vivir en una vorágine de recepciones culturales, casi infinitas, del pasado y del presente, de nuestro país y del más recóndito. Todo al alcance de nuestra mano, inmediato y gratuito. Y a partir de ahí comienza nuestro interesante ejercicio de digestión: publicamos, reproducimos, nos adueñamos de lo que nos gusta como parte de nosotros mismos, como forma de presentarnos en sociedad.
Esta forma de entender la cultura y el valor del símbolo ya creado como vehículo de nuevas expresiones es la razón de ser de Rewind & Remaster. Una inspiradora exposición en la que adentrarnos en el concepto de Apropiacionismo, observar obras inmutables de la Historia del Arte y tener la oportunidad de releerlas y re-crearlas a los ojos del siglo XXI, de nuestras luchas e incoherencias, de nuestro yo y nuestra circunstancia.
Patricia Mateo (2016). El yo-yó. Óleo sobre tabla
Juan Francisco Casas (2017). Almudena e i vecchioni. Bolígrafo BIC de colores sobre papel
Esta libertad creativa se aprecia asimismo en la variedad de formatos artísticos trabajados: encontraremos pinturas, dibujos, performance, escultura, fotografía o cerámica. Dibujos a boli BIC, esculturas clásicas de poliespán o un libro roto a cuchillo son solo algunos de los métodos utilizados por estos 10 artistas nacionales para expresar potentes mensajes con un talento técnico igual de remarcable.
Nino Maza (2016/17). Seminario 1. Impresión digital, dibujo, collage, PVC, papel y enmarcación
Nino Maza (2016/17). Seminario 3. Impresión digital, dibujo y enmarcación
Rewind & Remaster es una oportunidad para experimentar que las obras de arte son hijas de su tiempo y como tal hay que entenderlas y contextualizarlas, pero igual de interesante es hacer ese ejercicio como ver a las obras viajar a lo largo de los tiempos y las diferentes lecturas que de ellas pueden hacerse. ¿Es la obra de Goya la misma que cuando se creó? ¿Y la de Vermeer? ¿Y la de Miguel Ángel?
En palabras de Alphonse Bertillon,
“Se puede ver solo lo que se observa y se observa solo lo que ya está en la mente”.
Rewind & Remaster ha observado y tiene algo que decirnos.
Marina Vargas (2015). Venus Esquilina o Carne de Adán. Resina de poliéster, polvo de mármol, pintura esmalte
***
Rewind & Remaster. Colectiva. Galería 6más1. Madrid. C/ Piamonte, 21. Comisarios: Carmen González Castro, Nino Maza y Javier Díaz-Guardiola. Hasta el 30 de noviembre de 2017.